¿Qué es la otosclerosis?
La otosclerosis es una enfermedad que afecta el hueso del oído interno y que causa pérdida auditiva, en un gran numero de pacientes tiende a tener un componente hereditario, es decir, que es frecuente existan familiares con la misma enfermedad y es posible transmitir a los hijos la predisposición a esta enfermedad
Consiste en un endurecimiento y crecimiento del hueso o en algunas ocasiones un reblandecimiento de los mismos, el proceso se puede extender desde o hacia el oído interno / cadena oscicular del oído medio (estribo principalmente) ó hacia ambos y ocasionar síntomas.
Cómo se diagnóstica la otosclerosis?
El oído está dividido en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.
El oído externo (pabellón auricular, conducto auditivo externo) se encarga de recolectar el sonido y conducirlo hacia la membrana del tímpano y el oído medio.
El oído medio (martillo, yunque y estribo) transforma las ondas acústicas (aéreas) en energía mecánica y la trasmite hacia el oído interno (ondas en líquido).
En el oído interno estas ondas de líquido (energía hidráulica) estimulan las terminaciones nerviosas (células ciliadas de la coclea) y por medio de impulsos eléctricos transmite la información hacia el cerebro donde interpretado como un sonido comprensible.
La otosclerosis puede afectar la parte osea del oído interno: Otosclerosis coclear. Ocurre cuando la enfermedad se extiende hacia el oído interno, la cóclea, en este caso la sordera que se produce es neurosensorial, este daño en general es permanente y puede haber otros síntomas asociados como acufeno (ruido en el oído), vértigo o mareo.
O puede afectar la cadena oscicular: Otosclerosis del estribo. Esto ocurre cuando la enfermedad se extiende hacia el estribo, el último de los tres huesecillos del oído medio, lo que impide su libre movimiento, esto ocasiona que no se puedan transmitir las ondas sonoras hacia el oído interno, se provoca así una sordera de transmisión o conductiva y es susceptible a ser tratada con cirugía al remover el estribo y colocar en su lugar una pequeña prótesis que imita el movimiento del estribo.

Cuál es el tratamiento de la otosclerosis?
Se toma en cuenta los siguientes factores:
1. Generalmente existen familiares cercanos con un problema similar.
2. Puede afectar uno ó ambos oídos.
3. Es más frecuente en mujeres.
4. La enfermedad puede progresar más rápidamente durante los embarazos.
5. Es más frecuente en personas de raza blanca.
6. Puede asociarse a mareo, inestabilidad ó ruido (acufeno)
La exploración del oído en general es normal. El método más preciso para el diagnóstico es la audiometría y la timpanometría con medición del reflejo estapedial, que permiten determinar el grado y tipo de sordera y el estado de fijación del estribo, esto es importante para definir si es ó no candidato a un tratamiento quirúrgico. También puede realizarse una Tomgrafia Axial Computarizada (TAC).

Cuál es el tratamiento de la otosclerosis?
Tratamiento médico. Anteriormente se habían utilizado los suplementos de flúor como una medida para impedir el progreso de la enfermedad, aunque el tratamiento es prolongado con efectos secundarios a nivel gástrico en forma importante.
Tratamiento quirúrgico. Es en la actualidad el tratamiento idóneo para la otosclerosis que cursa con sordera de tipo conductivo, con un porcentaje de éxito de hasta el 90 % de los casos. Esta opción corrige el déficit conductivo de audición, pero no detiene la evolución de la enfermedad, ademas si existiese ya un déficit auditivo sensorial (en la coclea) este se mantendría igual.
Auxiliar auditivo. Se indica ya cuando existe una pérdida neurosensorial irreversible y/o el paciente no desee someterse a cirugía, ó bien que exista una contra-indicación para la misma. Al igual que el tratamiento quirúrgico, no detiene la evoluciona de la enfermedad aun que si ayuda a mantener la vía auditiva nerviosa estimulada.



Audioprot Dominicana | Centro Audiologico | Adaptacion de Auxiliares Auditivos